IARespira
Aplicando lo aprendido en el sector aeroespacial y radioastronómico, se desea dar frente al problema de la ventilación no invasiva de pacientes de mediana complejidad. Desde el IAR se pensó que, con la experiencia existente en el área de electrónica y control de sistemas adquirida durante muchos años de transferencia de tecnología al Sector Espacial argentino, se estaba en condiciones de realizar un aporte que podría tener un fuerte impacto social.
El Contexto
La reciente irrupción del COVID-19 y la velocidad de propagación entre la población, está llevando a distintos gobiernos alrededor del mundo a tomar medidas extremas, como en el caso de Italia y España. Una de las principales dificultades es que el servicio de atención médica comienza a verse sobre exigido, causando un colapso de todo el sistema de salud. La problemática se ve agravada ante la escasez de equipamiento e insumos básicos. Uno de los dispositivos con mayor demanda son los ventiladores no invasivos. Este es un equipo crítico para la pronta recuperación de pacientes internados con distintos niveles de gravedad.
El Apoyo
Enmarcada en las convocatorias, organizada por centros CIC de la Provincia de Buenos Aires y por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, ante la situación de Crisis por Coronavirus.
La empresa es apoyada por el CCT de La Plata, que financiará el primer demostrador completo. Actualmente la Dirección del IAR está llevando adelante gestiones tanto a nivel nacional como provincial para implementar la producción tan pronto el modelo de trabajo satisfaga todos los requisitos puestos por el Ministerio de Salud. En esta empresa también hay apoyo de MinCyT y de CICPBA.
La Propuesta
El dispositivo propuesto por el IAR se trata de un sistema de ventilación mecánico de presión positiva, controlado por un microcontrolador. El mecanismo se realimenta de las señales de flujo de aire y presión, para actuar sobre el ventilador y electroválvula, al mismo tiempo que monitorea las diferentes variables que podrían disparar alarmas en caso de detectar alguna falla. Luego, una interfaz con el usuario permite configurar los principales parámetros operacionales y la visualización de variables vitales críticas, que deberán ser evaluadas por el profesional a cargo.
![[Status] Modelo Actual en Desarrollo](https://iarespira.iar.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/5/2020/05/WhatsApp-Image-2020-04-27-at-20.23.40.jpeg)
[Status] Modelo Actual en Desarrollo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam pharetra nunc sed est pharetra, id dictum nisl pulvinar. Sed ac ullamcorper risus, sodales mollis metus. Curabitur in mauris et dui fermentum ultrices at eu leo. Sed pulvinar faucibus semper. Nunc id erat at purus venenatis scelerisque. Aliquam vehicula consequat leo ac dictum. Suspendisse eget enim odio.